LA DEMANDA DE DIOS EN TU VIDA

 
Lucas 13:6-9 Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló.
7. Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?
8. El entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone.
9. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.

Lucas 13:6-9 versión Lenguaje Actual
  Además, Jesús les puso este ejemplo: «Un hombre había sembrado una higuera en su viñedo. Un día, fue a ver si el árbol tenía higos, pero no encontró ninguno.
7. Entonces le dijo al encargado del viñedo: “Tres años seguidos he venido a ver si esta higuera ya tiene higos, y nunca encuentro nada. Córtala, pues sólo está ocupando terreno.”
8. El encargado le dijo: “Señor, deje usted la higuera un año más. Aflojaré la tierra a su alrededor, y le pondré abono.
9. Si el próximo año da higos, la dejará vivir; si no, puede ordenar que la corten.

INTRODUCCION
La principal de manda de Dios para un creyente es que dé frutos, tanto con su conducta espiritual, como en su compromiso del llamado de que Dios le hace a que discipule a otros, son compromiso que nosotros como creyentes debemos asumir, pues Dios de esto nos pedirá cuenta cuando estemos frente al él, tal como le paso a esta higuera que el contexto de la iglesia nos representa.

TIPOLOGIA DE LA HIGUERA:
La higuera (Ficus carica), el olivo y la vid son las plantas que más se mencionan en la Biblia: se hace referencia a ella en más de cincuenta textos. (Jue 9:8-13; Hab 3:17.) La higuera es originaria del SO. de Asia, Israel, Siria y también de Egipto. Este árbol es notable por su longevidad. Si bien puede crecer en estado silvestre, para que produzca buen fruto ha de ser cultivado. (Lu 13:6-9.) Se adapta muy bien a diversas clases de suelo, incluso al suelo rocoso. Tiene ramas muy extendidas, puede alcanzar unos 9 m. de altura y su tronco puede superar los 60 cm. de diámetro. Aunque a la higuera se la valora primordialmente por su fruto, también es muy apreciada por la buena sombra que proporciona. (Jn 1:48-50.) Sus hojas son grandes, y en algunas ocasiones llegan a sobrepasar los 20 cm. de ancho. La primera vez que se menciona a la higuera es con relación a las hojas que cosieron Adán y Eva para que les sirviesen de “coberturas para los lomos”. (Gé 3:7.) En algunas partes del Oriente todavía se cosen las hojas de higuera con el propósito de envolver fruta o para otros usos. 

LA SITUACIÓN: LA HIGUERA QUE NO DABA FRUTO
(V. 6). Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló.

 Marcos 11:12 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre.
13. Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos.

Mateo7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
17. Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
18. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos

Juan15:1. Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.
2. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
3. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.

Cuando Jesús menciona en la parábola que el dueño de la viña “vino a buscar fruto en ella y no lo halló” se supone que lo hizo en el tiempo correspondiente a la cosecha del fruto. A pesar de todo el cuidado del viñador y de la paciencia del dueño, la higuera sigue sin dar fruto.
LA DECISIÓN: “¡CÓRTALA! ¿Para qué inutilizar también la tierra?”
 (v. 7). . Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?

Juan 15:6. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.

Mateo 7:19. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
20. Así que, por sus frutos los conoceréis.

Marcos11:14. Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos.

EL RESULTADO DE DAR FRUTOS Y BUENO

Mateo 7:17. Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.

Juan15:6. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
7. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.
8. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.
9. Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.
10. Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
11. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.
12. Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado.
13. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
14. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.
15. Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.
16. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.
17. Esto os mando: Que os améis unos a otros.
Jesús tiene el propósito firme de conducir a las personas a producir frutos y narra esta parábola para que nos comparemos con la higuera a la que se le da una nueva oportunidad.

CONCLUSIÓN

¿Cuáles son los frutos positivos que Jesús espera que las personas y que en particular los cristianos y cristianas demos hoy? ¿Cómo podemos mostrar que estamos arrepentidos y que hemos cambiado nuestra conducta? ¿Qué tipo de “abono” podemos echar en nosotros y en nosotras hoy para ayudarnos a producir fruto? ¿Por cuánto tiempo vale la nueva oportunidad que nos ha sido dada a nosotros y a nosotras? ¿Qué significa el hecho de que nosotros y nosotras seremos cortados si no damos fruto?
Obispo: Inocencio Vargas Encarnación
ivargasencarnacion@gmail.com

0 comentarios:

Publicar un comentario