UNA MALETA LLAMADA AÑO 2020




Obispo. Inocencio Vargas encarnacion

Jueces 18:1-7
5. Y ellos le dijeron: Pregunta, pues, ahora a Dios, para que sepamos si ha de prosperar este viaje que hacemos.
6. Y el sacerdote les respondió: Id en paz; delante de Jehová está vuestro camino en que andáis.

INTRODUCCION
Estamos por iniciar un largo viaje, un viaje de 365 días llamado año 2020, y toda persona que realiza un viaje necesita preparar una maleta, donde llevará las cosas básicas que utilizara en su viaje. Por medio de la palabra de Dios comprenderemos que tiene que llevar la maleta de nuestra vida para este año 2020

SIGNIFICADO
DAN (Juez).
El quinto de los doce hijos de Jacob; nació en Padán-aram. (Gé 35:25, 26.) Dan fue el primogénito de Bilhá, la sierva de Raquel. Debido a que Raquel era estéril, le entregó su sierva a Jacob como esposa secundaria.

Esta fue la razón por la que Raquel adoptó en seguida al niño y le llamó Dan, diciendo: “Dios ha obrado como juez mío [...] de modo que me dio un hijo”. (Gé 30:6.) El nombre del hermano carnal de Dan era Neftalí.

 Para cuando Jacob bajó a Egipto con toda su casa, Dan tenía un hijo: Husim, llamado Suham en Números 26:42. (Gé 46:7, 23, 26.) Diecisiete años después, cuando Jacob, ya moribundo, llamó a sus hijos a la cabecera de su lecho, Dan gozaba de pleno reconocimiento, al igual que sus once hermanos, como cabeza de familia de una de las doce tribus de Israel.

Al bendecirle, Jacob dijo: “Dan juzgará a su pueblo como una de las tribus de Israel. Resulte ser Dan serpiente a la orilla del camino, culebra cornuda a la orilla del sendero, que muerde los talones del caballo de modo que su jinete cae hacia atrás. Verdaderamente esperaré salvación de parte tuya, oh Jehová”. (Gé 49:16-18.)

I) LA FE DE ABRAHAM (GÉNESIS 15:5-6)
Que pudo creer en la promesa de Dios a pesar de todo lo que podía estar en su contra, así nosotros debemos creer en las promesas de nuestro Dios aunque nuestra realidad, aunque nuestras circunstancias, y las personas nos digan que es imposible (Lucas 1:37)
II) LA OBEDIENCIA DE NOE (GÉNESIS 6:13-18 Y 22)
Él Señor le encomendó a Noé una gran obra, difícil de realizar,  tendría que hacer grandes esfuerzos, seguramente recibiría las burlas y las críticas de las personas, seguramente lo llamarían loco, seguramente Noe tendría que sacrificar sus propios planes y proyectos personales, pero Noe obedeció la voz de Dios y construyó el arca.
III) LA VALENTIA DE DAVID (1 SAMUEL 17:40-45)
Con toda seguridad en este nuevo año tendremos que enfrentar batallas, quizás tengamos que enfrentar problemas que nos parecerán gigantes, pero tenemos que tener la valentía de David, esa valentía que viene de la seguridad de saber que Dios está con nosotros y que él es más grande que todos nuestros enemigos (Jeremías 20:11)
IV) LA ADORACIÓN DE JOB (JOB 1:20-22)
Nadie quisiera que en el nuevo año perder personas que amamos,, o pasar por el desierto del dolor, de la enfermedad, o de la escasez, pero tenemos que estar preparados para adorar como lo hizo Job aun en medio del dolor.

IIV) PROPOSITOS
El año 2019 fue un año que como congregación nos dejos muchas experiencias positivas y negativas, pero la mano de nuestro Dios nunca nos desamparo,  pudimos sobrevivir  y hoy estar de pies listo para iniciar un nuevo año, con una maleta llena de todas las bendiciones que Dios ha establecido para nosotros.

Como nuestro nombre lo indica Palabra de Vida, nuestro propósito como congregación es hacer que la palabra de Dios sea un manantial que siempre esté fluyendo en nuestro interior indeteniblemente.

En este año 2020 nuestra maleta está llena  del Espíritu Santo para la dirección de lo que haremos junto como pueblo.

Nuestra congregación seguirá firme en el compromiso asumido por la gran comisión de discipular a todos los que no conozcan de la palabra de Dios, de mostrar la misericordia de nuestro señor Jesucristo en una predicación integral del amor de Dios, siendo una iglesia de avanzada comprometida con Reino de Dios y su expansión en esta tierra, hasta que suene la final trompeta y se cumpla el tiempo de nuestra promesa eterna, el retorno de Jesús por su iglesia.


LO QUE DEBEMOS HACER AHORA



                                                       
  Obispo: Inocencio Vargas Encarnación


Mateo 9:35-38 y 10:1-9
Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
36. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
37. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos.
38. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies

INTRODUCCION
1-¿Te gustaría tener la seguridad de que el señor te está llamando a servir en su mies? ¿Te gustaría

2-Saber cómo es que el Señor te llama a servirle a alcanzar a las ovejas perdidas y desamparadas de la casa de este sector?

Lo que hizo Yeshúa) Jesús  según el versículo 36 al ver a las multitudes es que tuvo compasión de ellas porque vio que estaban desamparadas, dispersas sin nadie quien las guiara, sin nadie que las alimentara, dispersas como ovejas que no tienen pastor.

Cierra tus ojos e imagina un valle grande de en un desierto a un montón de ovejas sedientas, hambrientas y si nadie quien las dirija, con calor en el día, con frio en la noche y nadie que las apaciente.

Ahora piensa si crees que eso que te imaginaste con ovejas tiene alguna relación con personas que hoy podemos ver en las ciudades, personas con hogares disfuncionales, personas que andan solas por la vida.

Cuando te encuentres en lugares aglomerados de gente trata de observar sus miradas y te vas a dar cuenta de que tienen su mirada perdida, puedes incluso apreciar su necesidad, y son tantos y tantos que se encuentran en esa circunstancia. Puedes discernir cuando las personas están preocupadas ansiosas, nerviosas, desesperadas, o con un aire de soledad, todas esas personas están necesitadas de alguien que les diga cuál es su propósito en la vida, que les alimente y que les de ánimo; Yeshúa  (Jesús)  tuvo compasión de todas esas personas, pero él difícilmente iba a poder hacer la obra de ir a cada una de ellas y pastorales.

Por eso llamo a sus discípulos y los comisiono para que le ayudaran hacer esa labor, dándole poder y autoridad.

LO QUE HIZO JESÚS CUANDO VIO EL PANORAMA DE LA CIUDAD
Mateo 9.- 37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos… 38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.

La cosecha es mucha pero los obreros son pocos, lo primero que hizo Yeshúa (Jesús)  fue dirigir la atención de los discípulos a las multitudes, quien fue el que captó la necesidad de las multitudes fue Yeshúa (Jesús)  no los discípulos, él es el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas, es decir, que el que verdaderamente tiene compasión es Yeshúa, (Jesús)  el caso es que nosotros como seres humanos no tenemos esa naturaleza, por naturaleza nosotros solo pensamos en nosotros mismos.

 Un bebé no piensa en si la mamá está cansada, simplemente pide de comer sin importarle nada más, de modo que si nunca maduramos siempre vamos a tener la actitud de un
bebé, sin importarnos sobre quien pasamos, muchos matrimonios se destruyen por esa causa, porque está casado un bebé que todo el tiempo está exigiendo que se le atienda; así que nuestra naturaleza es egoísta. Pero la naturaleza de Dios es dar, es siempre estar pensando en los demás.

JESUS EQUIPO A SUS DISCIPULOS PARA LA MISION
Mateo 10: 1. Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia

Cuando tú estás orando vas a ver tus limitaciones, cuando estas orando lo que dices es que tú no puedes porque no tienes la capacidad para eso, de manera que cuando es el Señor quien te llama y quiere que tú lo hagas, entonces no te preocupes porque  Él te va a dar autoridad.

Cuando Moisés estaba diciendo que no era capaz de la encomienda, lo que le dijo el Señor fue que no se preocupara, que le daría señales y recordemos las señales que se dieron en Egipto, si es El Señor quien te llama Él te va a dar autoridad

EL PROPOSITO DE LA AUTORIDAD DADA POR JESUS
Hechos 1.- 8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra

Mateo 10.- 7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercad

Mateo 10.- 8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia

Cuando se establezca el reino no va a haber enfermedad, ni violencia, ni muerte, éstas son
señales, destellos del reino;

Mateo 10.- 9 No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento…

CONCLUSIÓN
Si tú estás recibiendo el llamado y te está diciendo el Señor que te dediques al ministerio, no te tienes que preocupar por tu salario, los levitas no tenían de qué preocuparse, Dios les iba a proveer de su alimento

LOS BENEFICIOS DE LA RECOCILIACION



GRACIAS AL SEÑOR POR EL MINISTERIO DE LA RECONCILIACION
Génesis 45 :1-8
Obispo. Inocencio Vargas

1. No podía ya José contenerse delante de todos los que estaban al lado suyo, y clamó: Haced salir de mi presencia a todos. Y no quedó nadie con él, al darse a conocer José a sus hermanos.
2. Entonces se dio a llorar a gritos; y oyeron los egipcios, y oyó también la casa de Faraón.
3. Y dijo José a sus hermanos: Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él.
4. Entonces dijo José a sus hermanos: Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto.
5. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros.
6. Pues ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales ni habrá arada ni siega.
7. Y Dios me envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación.
8. Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto.

INTRODUCCION
La historia de José abarca los últimos 13 capítulo del Génesis, partiendo desde el capítulo 37 hasta el 50,  aunque no voy  a relatar la historia,  solo quiero señalar un aspecto importante de ella, como  fue el reencuentro con sus hermanos, ubicado en el capítulo 45 de génesis,  lo que paso aquí en esta escena fue algo fuera de serie, sobre todo muy impactante, ya que José aquí nos da una señal de lo que haría el mesia con su obra redentora en la cruz, en este mensaje vamos a estudiar ese poderoso encuentro de José con sus hermanos, esperando que te sea de bendición.

SIGNIFICADO  DE JOSE
Nombre de origen hebreo que deriva de “yôsef” que expresa “añada” y del verbo “lehosif” que se refiere “añadir” cuyo significado se encuentra relacionado con “Dios dará o Dios multiplicará”, éste nombre se encuentra descrito desde la antigüedad en el libro sagrado de Génesis (primer libro de la Tóra), donde incluso se da la explicación que acabamos de exponer

TODO CONFLITO TIENE SU ORIGEN,
.como se originó en conflicto de José con sus hermanos?

1-ESTE ENCUENTRO TIENE RAÍCES EN CAPÍTULO 37, donde aprendimos que “amaba Israel á José más que á todos sus hijos, porque le había tenido en su vejez: y le hizo una ropa de diversos colores. Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que á todos sus hermanos, aborrecíanle, y no le podían hablar pacíficamente” (37:3-4).

2-LOS SUEÑOS VERSOS ( 37;6-11)
Al relatar José sus sueños de los manojos de trigo de sus hermanos inclinándose hacia el suyo (37:5-8), y el sueño en que “el sol y la luna y once estrellas se inclinaban á mí” (37:9), José incrementó el odio de sus hermanos. Al relatarles el primer sueño, “le aborrecieron aún más á causa de sus sueños y de sus palabras” 

LA CONSECUENCIA DE LA ENVIDIA Y EL ODIO.
COMPLO PARA MATARLO ( 37;20) Los hermanos, en su odio, decidieron matar a José (37:20), pero Rubén, uno de ellos, convenció a los demás hermanos que echaran a José en una cisterna en lugar de matarle

VENDIDO  (37:25-35). Entonces, “los Midianitas lo vendieron en Egipto á Potiphar, eunuco de Faraón, capitán de los de la guardia” (37:36).

ESCLAVO EN LA CASA DE POITPHAR” (37:36).

PRESO EN LA CARCER (39:1-20). 

GÉNESIS 45:4-8: Y DIOS ME ENVIÓ PARA QUE QUEDASEIS EN LA TIERRA
4Entonces dijo José á sus hermanos: Llegaos ahora á mí. Y ellos se llegaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano el que vendisteis para Egipto. 5Ahora pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; que para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros: 6Que ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aun quedan cinco años en que ni habrá arada ni siega. 7Y Dios me envió delante de vosotros, para que vosotros quedaseis en la tierra, y para daros vida por medio de grande salvamento. 8Así pues, no me enviasteis vosotros acá, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón, y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto.
LA DECLARACION DEL PECADO
“Entonces dijo José á sus hermanos: Llegaos ahora á mí. Y ellos se llegaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano el que vendisteis para Egipto” 

(v. 4). José repite su declaración de versículo 3 – añadiendo “que vendisteis para Egipto” (v. 4). Está claro que José no se ha olvidado de la traición de sus hermanos. Estas palabras, “el que vendisteis para Egipto,” habrían caído sobre sus hermanos como una tonelada de ladrillos.

AQUÍ ESTA EL CONSUELO
“Ahora pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá”
 (v. 5a). Esta es una declaración dramática – el primer indicio de que José no les hará responder por su traición. Sin embargo, los eventos se mueven tan rápidamente que los hermanos tendrían dificultad procesando lo que estaba ocurriendo. ¿Realmente puede ser su hermano este gran hombre de Egipto? ¿Se trata de alguna broma pesada? Si es José, ¿cómo llegó a tanto poder? Si es José, ¿qué significa esto para ellos? Deben sentirse como una mosca atrapada en una telaraña – viendo como se acerca la araña.

UNA CORRECTA COMPRESION DEL PROCESO
“que para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros” (v. 5b). Esto no significa que los hermanos no sean sin culpa, como reconocerá José al decir, “Vosotros pensasteis mal sobre mí, mas Dios lo encaminó á bien” (50:20). El hecho que Dios pueda tomar una obra mala y transformarla para llegar a un fin positivo no elimina la culpa del culpable. El Nuevo Testamento no absuelve a Judas por traicionar a Jesús, aunque la cruz fuera parte del plan de Dios que culminó en su resurrección. Tampoco absuelve a Pilato, Herodes, o a las autoridades religiosas involucradas en la decisión final de crucificar a Jesús. Malhechores del Viernes Santo no se convierten en santos el Domingo de Pascua por obra de Dios.

 “Que ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aun quedan cinco años en que ni habrá arada ni siega” (v. 6). José tenía 17 años cuando tuvo el sueño (37:2). Tenía 30 al entrar al servicio de Faraón (41:46). Habían pasado siete años de abundancia y dos de hambre desde que entró en servicio de Faraón. Por lo tanto, José tiene por lo menos 39 años, lo cual significa que han pasado 22 años desde que tuvo el sueño y, supuestamente, desde que sus hermanos le vendieron a la esclavitud.

“Y Dios me envió delante de vosotros, para que vosotros quedaseis en la tierra, y para daros vida por medio de grande salvamento” (v. 7).
La palabra ‘quedarse,’ tiene un significado especial en la Biblia,
 y “se aplica a grupos diferentes.
1-El primero se refiere de manera histórica a los que permanecen después de una catástrofe.
2-El segundo consiste de los fieles que permanecen, diferenciados del primer grupo por una espiritualidad genuina y por la relación de fe que tienen con Dios. Este grupo es el que lleva adelante las promesas de selección divina.
3-El tercer grupo es el escatológico, consistiendo de aquéllos fieles que pasan por el juicio de limpieza y las lamentaciones apocalípticas del fin del tiempo, y que emergen victoriosos después del Día de Yahvé como los que reciben el reino para siempre” (G. F. Hasel en Bromiley, IV, 131).

Los hermanos de José parecen estar en el primer grupo (histórico). No han sido fieles – al contrario

CONCLUCION

JOSE DECLARA PORQUE NUNCA LE GUARDO RECOR A SU FAMILIA
“Así pues, no me enviasteis vosotros acá, sino Dios” (v. 8a). Esta es la tercera declaración de José, diciendo que fue Dios el que le envió a Egipto (vv. 5, 7).

“que me ha puesto por padre de Faraón, y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto” (v. 8b). La frase “padre de Faraón” significa “consejero principal” (Wenham, 428). Los hermanos, sin duda, se han asombrado al encontrar a José en un trono egipcio. ¿Cómo podría haber ocurrido esto? José les dice que fue la mano de Dios.





LA GRANDEZA DE LA PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO




Lucas 15:11-32
Obispo: Inocencio Vargas Encarnacion
INTRODUCCION
Este pasaje de Lucas 15 abarca 3 parábolas, las cuales parece ilustrar una misma el enseñanza de diferentes ángulos. Contada por Jesús a una audiencia, compuestas por tres grupos de la sociedad de aquellos días, Fariseos, publicanos, y escriba.

La parábola de la oveja perdida, la parábola de la moneda perdida, pero nuestro mensaje de hoy estar enfocado en la tercera parábola La llamada Parábola del Hijo Pródigo es uno de los pasajes más hermosos de los que podemos hallar en el evangelio de Lucas.

Nos ofrece una ilustración sobre el materialismo, la debilidad, el perdón y la redención. Además de una gran lección de amor. La misericordia —tal como Cristo nos la ha presentado en la parábola del hijo pródigo— tiene la forma interior del amor, que en el Nuevo Testamento se llama agapé. Esta parábola ha sido empleada innumerables veces, incluso por personas que no manifiestan fe en Cristo, ya que es mucho lo que se puede extraer de ella

DEFINICIONES
(heb. mâshâl [de una raíz sem. que evoca la idea de "efigie",
"representación"], "símil", "comparación", "proverbio"; gr. parabole, 
literalmente "[poner algo] al lado de otro [para comparar]", "tipo", "figura
[símbolo]", "ilustración", "parábola"; y términos relacionados como paroimía,
"alegoría",* "proverbio"*, y áinigma, "enigma"*). 

UNA DECISIÓN DOLOROSA
Un hombre tenía dos hijos -- continuo Jesus. El menor de ellos le dijo a su padre: "Papa, dame lo que me toca de la herencia." Asi que el padre repartio sus bienes entre los dos. (Lc. 15:11-12)
En la cultura judía la herencia se repartían cuando el padre moría, y se le entrega dos tercios al hijo mayor y un tercio al menor, en esta parábola Jesús rompe con un paradigma y es que el padre en vida la entrega la herencia al hijo menor.

Aunque haya sido muy perjudicial para el Padre darle a su hijo menor la herencia para que el se extravie, aun asi lo hizo. Dios respeta el libre albedrio que dio a los humanos y sus decisiones de hacer el mal o el bien. Dios no nos obligara a amarlo ni a que le seamos fieles. El prodigo estaba a punto de arruinar su vida y el Padre amoroso le permitió hacerlo.
Recuerde que la audiencia a quien Jesús le cuenta la parábola, son pecadores gentes rechazada por la sociedad religiosa judía de esos días.
UNA VIDA DESENFRENADA
Poco despues el hijo menor junto todo lo que tenia y se fue a un pais lejano; alli vivio desenfrenadamente y derrocho su herencia. (Lc. 15:13 - NVI)

Prodigo significa derrochador. Es por este versiculo que el hijo menor empezo a ser conocido como "el prodigo". OBSERVE: el prodigo gasto todo el dinero de su herencia viviendo desenfrenadamente en el pecado. Encontró ese estilo de vida en un país lejano a la presencia santa de su Padre.

LOS RESURTADO DE UNA VIDA DESENFRENADA
14. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.
15. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.
16. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.
17. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
18. Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.
19. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

Su dinero se había acabado y su estilo de vida estaba próximo a cambiar. El llego a caer tan bajo que deseaba llenar su estómago con comida para cerdos, pero no obtenia nada (este mundo puede llegar a ser realmente cruel). Antes de abandonar la presencia de su Padre el estaba deseando vivir desenfrenadamente, pero ahora deseaba llenar su estómago con comida para animales.

Cuando se le abrieron los ojos (por asi decirlo) de la ilusión en la que estaba metido, se dio cuenta de que los empleados de su Padre tenían comida (las personas en pecado están engañadas espiritualmente, o de lo contrario desearían estar en la presencia de Dios.) La miseria, el remordimiento y el dolor de vivir fuera de la voluntad de Dios pueden verse en la vida del Prodigo.

EL DOLOR DEL ARREPENTIMIENTO
17. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
18. Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.
19. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

Viendo en la condición en la que había caído, de afrenta y vergüenza, pues estaba comiendo con los cerdos, algo muy aberrante para un judío,  en la cultura judía los cerdos son inmundo, también tuvo que pedirle ayuda una persona a quien consideraba inmunda, pues en pensar en la condición de los jornaleros su padre lo hiso pensar que ellos tenían un mejor trato que él, en plan de pedirle al padre que lo haga jornalero y no esclavo es que los jornalero ganan un salario, y el quería retribuirle al padre lago de lo que le había malgastado. Él sabía que ya como hijo no podía volver, pues al pedir su herencia había matado a su padre.
UNA SORPRESA INESPERADA
20. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.
21. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
22. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
23. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;
24. porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.

Jesús aquí rompe con otro paradigma, pues él dice que el padre cuando vio al hijo corrió a recibirlo, los patriarca no corrían para recibir a nadie, pues para hacerlo tenía que levantarse la túnica y eso lo hacía enseñar las piernas y eso esa ofensivo, pero este padre no le importo eso, sino que fue más importante para él, recibir a su hijo.

El mandar a vestirlo de ropa nueva, ponerle el manto y mandar a colocarle el anillo, con estos lo estaba restituyendo a su lugar de hijo, ya que el anillo Hera símbolo de autoridad pues con él se firmaban los pactos, el matar el becerro gordo, eso solo se hacía cuando había una fiesta especial donde toda ciudad venía a celebrar.

UN BUN HIJO PERO CON UN CORAZON LLENO DE DOLOR
25. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;
26. y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
27. El le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.
28. Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.
29. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
30. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
31. El entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
32. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

El mayor llega a la casa y encuentra la fiesta y cuando se entera que es por el regreso de su hermano se enfurece y llena de dolor y resentimiento, recordó lo el padre hiso dándole la herencia, sino que ahora hace este gran gasto porque él lo calculo, y el padre hiso mismo que hiso con el menor salió a recibirlo y trato de conversarlo, la parábola termina sin dejarnos saber en qué termino el hermano mayor.

CONCLUCION
Concluyo con lo siguiente, los hijos mostraron más interés en los bienes del padre que el mismo padre, pero además esto cristo quiso enseñarnos, que alguien tenía que sacrificar su herencia para salvarnos, en la cultura hebrea se usaba que cuando el hermano menor se iba quien salía a buscarlo y quien gastaba para recatarlo Hera el hermano mayor, pero este de la parábola no quiso hacerlo, recuerden que Jesús está tratando con publicanos y Fariseos, grupos religioso muy radicarles, cristo le está diciendo yo soy ese hermano mayor que deje mi herencia de gloria para venir a salvarlos.





ESCUCHANDO LA VOZ DE DIOS




(TEXTO: JOSUE 1: 1-9

                                                                       Obispo: Inocencio Vargas Encarnación

INTRODUCCION
OÍR LA VOZ DE DIOS. 
El ‘oír la voz de Dios’ no significa necesariamente oír una voz literal, audible. Más a menudo significa reconocer y oír con obediencia lo que Dios ha hecho que se escriba en su Palabra y que se transmita por medio de sus representantes terrestres. (1Jn 2:3, 4.) De modo que la palabra “voz” puede utilizarse para referirse a “toda expresión que sale de la boca de Jehová”, es decir: sus mandatos presentados a las personas, sea verbalmente por Dios mismo, por ángeles o por hombres, o mediante escritos inspirados. (Sl 103:20; Mt 4:4; véase OBEDIENCIA.)

DEFINICION
VOZ
Los sonidos pronunciados por las personas al hablar, cantar, etc., así como los emitidos por animales, se designan en las Escrituras con la palabra hebrea qohl, su equivalente arameo qal y la palabra griega fō·nḗ. (Gé 3:8, 10; 21:17; Job 4:10; Da 4:31; Mt 27:46.) Además de “voz”, qohl también puede significar “trueno”, “sonido”, “ruido”, “noticias”, etc. (Gé 45:16; Éx 9:28; 20:18; 32:17.) De manera similar, fō·nḗ también puede tener significados como “sonido”, “grito”, “sonido del habla” y “soplo”, además de “voz”. (Jn 3:8;Hch 19:34; 1Co 14:10, 11; Heb 12:26; Rev 8:13.)

JOSUE
¿Quién era Josué? Su nombre original era Oseas (La salvación es Jehová) y Moisés se lo cambio por Josué (Jehova es su salvación, El salvador) (Números 13:16)

LOS QUE IMPLICA ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS
8. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.

Obediencia total sin cuestionamiento, sometimiento a las leyes de dios.

ESCUCHE LA VOZ DE DIOS (JOSUE 1:1)
a)         antes de emprender la conquista de Canaán Josué escucho lo que Dios tenía que decirle.
Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo:

b)         no puedo alcanzar mi tierra prometida si no tengo tiempo para que Dios me hable.

c) ¿las palabras de quien escuchamos en nuestra vida?? si no escuchamos la voz de dios seguramente iremos por el camino equivocado.(PROVERBIOS 19:27)

DEJE YA DE LAMENTARSE (VS 2ª)
2. Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel.
3. Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.

a)         Mi siervo Moisés ha muerto: ya no hay nada más por hacer, es pasado, ahora queda un futuro delante de ti por conquistar

b)         cierre ya los capítulos de su vida por los cuales ya no puede hacer nada por ellos, de nada sirve lamentarse, comience a forjar un nuevo futuro con el señor de su lado. (1 SAMUEL 16:1)

c)          ¡Perdónese a sí mismo y deje de lamentarse por lo que no pudo o no quiso hacer, por las oportunidades perdidas, diga basta ya!! no se mortifique más, comience de nuevo a conquistar su tierra prometida (Isaías 43:18-19)



CONCLUSION
Dios termina su dialogo con Josué con una gran promesa.
9. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.