LA COMUNIDAD DEL REINO.


Mateo 22:1-14
INTRODUCCIÓN:
El propósito de nuestro señor es que la iglesia entienda que somos una gran comunidad, en la cual debemos tener todas las cosas en común, que podamos comer todos en la misma mesa, y beber de la misma copa, pues el cielo es una gran comunidad, donde impera el régimen de justicia, entonces como la iglesia va para el cielo, debemos aprender  cómo vivir en comunidad, en tal sentido la comunidad del reino es aquella que has entendido las virtudes del reino, que no tienen que ver con nada material,  sino con gloria, poder, y honra.

DEFINICIONES REINO
Una monarquía, un Estado cuya jefatura es personal, vitalicia y hereditaria
Reino de Dios, en religión, se refiere al reinado o soberanía de Dios.

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma,costumbres, valores, tareas, visión

LA VIDA DEL REINO.
 Como hemos dicho, la iglesia no es el reino sino es la comunidad del reino, la comunidad que vive  bajo la gracia, misericordia y perdón del reino de Dios. Por medio de la cruz y resurrección de Cristo la iglesia se ha  convocado para ser la comunidad que lleva en su vida el mensaje del reino. Primero en su celebración, su liturgia, su  doxologia (doxología.) El propósito original de Dios era que todo el mundo tuviera una relación de amor y alabanza
Con Él. La comunidad del reino ilustra esta relación de alabanza en su vida. La misión existe porque la alabanza no está  presente. En la consumación del reino de Dios, la misión terminará pero la alabanza y la celebración no se acabarán sino  continuarán por la eternidad. La celebra

LA IGLESIA: COMUNIDAD DE CREYENTES

Cuando dos o tres están reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos”
(Mt 18, 20).

“La multitud de los creyentes no tenían sino un solo corazón y una sola alma”
 (Hechos 4, 32; Jn 17, 11).

“No había entre ellos ningún necesitado... y se repartía a cada uno según sus necesidades” (Hechos 4, 32).

“Poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz
 (Ef 4, 1 - 3).

CONCLUCION
Tenía mucha razón el apóstol Pedro en su declaración pues él vio la iglesia como la comunidad del reino
Deu 28:13  1Pe 2:9 

Obispo: Inocencio Vargas E.
ivargasencarnacion@gmail.com


 
      

CAMINANDO CON LA PRESENCIA DE DIOS


Hechos 12:1-11
INTRODUCCIÓN: (La presencia de Dios) El agua es vital para la vida, su ausencia provoca muerte, escasez, desiertos, migraciones masivas, y el paisaje es triste y desolado. La Biblia nos enseña que más vital es la presencia de Dios, sin él no hay nada. De esa manera lo veía también el rey David, quien oró diciendo: “No quites de mi tu Santo Espíritu, ni me eches de tu presencia”. Las obras de las tinieblas producen muerte, cautiverio, y condenación, pero cuando procuramos la presencia de Dios él trae vida, libertad y salvación, él derrama Su gracia y favor, todo es transformado por Su poder, por eso buscar la presencia de Dios es vital,  es imprescindible que el creyente aprenda a caminar bajo la presencia de Dios, pues hay muchos obstáculos que solo con la presencia de Dios podrás superar,


 LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA DE DIOS EN TU VIDA
Marcos 9:2 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos.
9:3 Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos. 
9:4 Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús. 
9:5 Entonces Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías

Éxodo 33:13-15
hora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo. 14Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso. 15Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí.

LOS ATRIBUTOS DE LA PRESENCIAS DE DIOS
Éxodo 33:9 Cuando Moisés entraba en el tabernáculo, la columna de nube descendía y se ponía a la puerta del tabernáculo, y Jehová hablaba con Moisés.
33:10 Y viendo todo el pueblo la columna de nube que estaba a la puerta del tabernáculo, se levantaba cada uno a la puerta de su tienda y adoraba.
33:11 Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.
33:12 Y dijo Moisés a Jehová: Mira, tú me dices a mí: Saca este pueblo; y tú no me has declarado a quién enviarás conmigo. Sin embargo, tú dices: Yo te he conocido por tu nombre, y has hallado también gracia en mis ojos.
33:13 Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo.
33:14 Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
33:15 Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí


1.     la presencia de dios nos da descanso:  2. la presencia de dios nos trae gozo:
2.     3-te acompaña

LO QUE ES VIVIR SIN LA PRESENCIA DE DIOS
2 Samuel 16:1 el espíritu de Jehová se apartó de Saúl.

DEBEMOS CADA DÍA ANHELAR MAS DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR PARA NUESTRAS VIDAS
Salmos 51:11 no me eches de delante de ti, y no quites de mi tu santo espíritu. Si había algo que David no deseaba perder era la presencia de DIOS.

CONCLUSIÓN:
Hay descanso, hay gozo, debemos respetar la presencia de DIOS y también anhelarla en nuestras vidas cada día.

Ezequiel 37:1 en esta tarde DIOS va soplar sobre tu vida.

Obispo: Inocencio Vargas E.
ivargasencarnacion@gmail.com

Influencias mundanales





La iglesia de Jesucristo ha vivido por miles de años amenazada por las influencias mundanales a pesar de la advertencia permanente del Espíritu Santo de que nos cuidemos de tal influencia. Tanto el apóstol Pablo, Pedro, Santiago, Judas y hasta el mismo Señor Jesucristo en los cuatro evangelios como en la revelación de apocalipsis nos advierten de este terrible mal que carcoma como bichos peligrosos la salud de la iglesia.

El apóstol Pablo nos habla de la gran apostasía que amenazaría el bienestar de la iglesia de Jesucristo y nos habla también, como nos habla Judas de herejías, costumbres y tradiciones perversas, que llegan y son introducidas encubiertamente. El Espíritu Santo a través de esos hombres del Señor nos habla de personas que nunca se han arrepentidos y que han estado en la iglesia todo el tiempo, tratando de imponer sus criterios y sus  maneras de pensar insana.

La iglesia ha tenido que sufrir el bochorno de ver entre sus hijos a enemigos de ella misma. Jesucristo fundó una iglesia con una visión del reino incorruptible, fundó una iglesia con la mentalidad de la hermandad genuina y autentica, pero el hombre no arrepentido, el hombre carnal, ese mismo hombre del cual habla el apóstol Pablo que no puede entender ni discernir las cosas que son del Espíritu ha sido el instrumento del mismo diablo para introducir, ritos, tradiciones y costumbres que solo intentan por todos los medios impedir la obra redentora de nuestro Señor y Salvador Jesucristo aquí en la tierra. Ese hombre carnal que no solamente se encuentra en aquellos indoctos que no tienen ningún otro argumento que no sea, "así me enseñaron o así lo enseñábamos nosotros", sino que también se encuentra en ilustres hombres de las letras, hombres con grandes conocimiento de la retorica, el dominio escénico y otros medios importantes para influenciar bien o mal a las multitudes. El mayor peligro se encuentra precisamente en esos hombres carnales, a los cuales nada le importa. Ellos son los que llenan las estanterías de grandes librerías con voluminosos libros que hablan de métodos inspirado por la sabiduría humana con la influencia del maligno el cual actúa sutilmente.

Hoy vemos una iglesia que realmente ha conquistado a las multitudes; pero a qué precio? La iglesia ha tenido que someterse a muchas tradiciones mundanales, tales como la "semana santa", "la navidad y fin de años"," los nueve días y la hora santa a los muertos", " el día de los inocentes", "halloween" y otros días mas. Para calmar a hombres y mujeres de Dios que no estamos de acuerdo, estos hombres carnales han justificados sus hechos cristianizando todas estas cosas.

Celebramos "semana santa" aunque no sea la fecha en la que Cristo murió y resucitó. Quien desmontaría ese argumento? Ciertamente Cristo murió y resucitó pero; Cuál es el trasfondo de la celebración de la "semana santa"? Muchos dirían y dicen aun, "nosotros sabemos que Jesús no murió ni resucitó en esa fecha, pero tenemos que tener un día para celebrar ese memorable acontecimiento". Lo cierto es que la antigua historia, la historia universal nos revela claramente de donde procede dicha celebración.

Y no solamente la "semana santa, sino también la navidad y la celebración de fin de año. Qué le ocurre a la iglesia cuando llega esa fecha? La iglesia parece detenerse en el tiempo. Parece como si se le nublara la visión. Se involucra consciente o inconscientemente en esa manifestación mundanal. Vemos, porque somos testigo del derroche, de la carnalidad, del desenfreno, del culto a lo profano y muchísimas cosas mas que todos sabemos que no es de Dios ni puede ser de Dios. Somos testigos de que muchas personas se sumergen tan profundo en esas celebraciones, que no pueden regresar a los pies de Cristo y al seno de su iglesia aunque lo desean.

Ejemplo: En las celebraciones de navidad y fin de año, muchos de nosotros nos involucramos en lo mundanal que se nos olvida la pronta venida de Cristo. Nos apartamos y seguimos al mundo y sus deseos que tantos nos ha advertido el Espíritu Santo a través del apóstol Santiago que no debemos seguir. Seguimos la corriente mundanal y se nos abre el apetito destructor de los lujos ocasionales, las glotonerías, de las lujurias y hasta la borracheras, y todo eso nos lo a advertido el Espíritu Santo a través de la palabra revelada de que esas son obra de la carne, es decir del mismo diablo.
Pero qué podemos hacer? Qué podemos hacer nosotros los ministros en la cual me incluyó aunque sea como dijo Pablo al momento de defender su apostolado que el mismo Cristo le había dado.
Qué podemos hacer nosotros los pastores para conducir una masa, (si es que puedo llamarla así) llena de ansias de celebrar sus fiestas paganas y mundanales?
Cómo puede actuar un ministro de Dios ante una familia que quiere llevar a cabo "los nueve días y la hora santa" a su muerto aunque con la patética excusa de que es para los vecinos que no conocen a Dios?

Me parece que nosotros los ministros del Señor debemos invertir más tiempo en educar a la iglesia con claridad y precisión de lo que dice la palabra de Dios con estudios bíblicos y sin apañamiento, con oración y búsqueda de la dirección del Espíritu Santo.. Me parece que no basta la unción que nos lleva a la euforia y que debemos hablar más que lo que saltamos y vociferamos como al aire. No en el momento que muchos de nosotros quiere hacerlo, cuando ya estamos hasta la coronillas de las celebraciones de fiestas paganas, sino cuando las aguas ha llegado a su cauce, cuando ha llegado el tiempo de las  meditaciones o antes de que llegue el tiempo de las manifestaciones carnales.

Nadie escucha a nadie en momento eufórico, nadie escucha a nadie en momento del bullicio y las fiestas. Ningún hermanito que no conoce la palabra acepta que se le hable en contra del "culto" que no es nada mas que "nueve días y hora santa" cuando tiene a su difunto al frente o es acabado de sepultar. Solo logramos enseñar y conducir a otros por el camino correcto que es Cristo Jesús con la sabiduría que solo da el Espíritu Santo de Dios.

La iglesia de Jesucristo es una iglesia es diferente al mundo y jamás se dejas conducir por éste. La iglesia de Jesucristo no sigue ni seguirá la corriente de este mundo. Nadie que sea de la iglesia de Cristo sigue al mundo y sus deseos pecaminosos. Pero lamentablemente no todo el que visita una iglesia es de Cristo o para decirlo con la palabra del gran Maestro, no todo el que dice Señor, Señor es realmente discípulo de Cristo.

La iglesia pura existe. La iglesia que no se dejas llevar de las tradiciones ni celebraciones mundanales existe, no es un mito. Ella está viva en todo el globo terráqueo. Esa iglesia sigue sufriendo la investida de un mundo que la ve como un obstáculo, como una enemiga la cual hay que vencer. nunca habrá una reconciliación entre la iglesia y el mundo porque son diferentes, una es espiritual y la otra carnal. Todo aquel que pertenece a esa iglesia, tiene al mundo como su enemigo, no como su amigo. Jamas el mundo nos acepta como parte de ellos porque no lo somos ni lo seremos. Y la sencilla razón es que la iglesia es de Cristo y no somos parte del mundo. Esta iglesia es la iglesia que se va con Cristo, porque esta iglesia no tiene negocios ni compañerismo con este mundo. Esa es la iglesia de Cristo, la iglesia que no se dejas influenciar por los deseos mundanales.


Pastor Fermín Brito
fermin.minfer.brito

ENTENDIENDO MIS TIEMPOS


Isaías 33:1-6


33:1 ¡Ay de ti, que saqueas, y nunca fuiste saqueado; que haces deslealtad, bien que nadie contra ti la hizo! Cuando acabes de saquear, serás tú saqueado; y cuando acabes de hacer deslealtad, se hará contra ti.
33:2 Oh Jehová, ten misericordia de nosotros, a ti hemos esperado; tú, brazo de ellos en la mañana, sé también nuestra salvación en tiempo de la tribulación.
33:3 Los pueblos huyeron a la voz del estruendo; las naciones fueron esparcidas al levantarte tú.
33:4 Sus despojos serán recogidos como cuando recogen orugas; correrán sobre ellos como de una a otra parte corren las langostas.
33:5 Será exaltado Jehová, el cual mora en las alturas; llenó a Sion de juicio y de justicia.
33:6 Y reinarán en tus tiempos la sabiduría y la ciencia, y abundancia de salvación; el temor de Jehová será su tesoro



INTRODUCCION:
 A veces ante lo que vivimos podemos pensar que Dios se ha olvidado del plan, que estamos fuera de su mirada, nos preguntamos ¿si está con nosotros por qué se demora en actuar? Otras veces nos conformamos en vivir, renunciando a los sueños, porque quizá llegamos a la conclusión de que son muy grandes y nosotros muy pequeños. Pero Dios tiene el gobierno de todas las cosas, y es Todopoderoso para hacer su voluntad…

PORQUE DEBEMOS CONOCER LOS TIEMPOS
Dios es el Señor y dueño de todo, y él tiene el dominio sobre los tiempos. La palabra “tiempos”, del hebreo Et, traduce: período, tiempo determinado, propicio o apropiado. Podemos decir que se refiere a un tiempo diseñado por las manos del arquitecto divino, en el cumplimiento de Sus propósitos. Él tiene el gobierno sobre los tiempos de los hombres.

LOS TIEMPOS DE DIOS: CRONOS Y KAIROS
“En tu mano están mis tiempos” Salmo 31:15 Daniel 2:20 Eclesiastés 3:11

TIEMPO ACTUAL
1 Timoteo 4:1
4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 
4:2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia,
4:3 prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.
4:4 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias;
4:5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
4:6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.
4:7 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad;
4:8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
 Mateo 24:4

ENTENDIENDO MIS TIEMPOS
: Romanos 13: 11-14.12:2
“La vida” que es dada de parte de Dios, como una ASIGNACIÓN para contribuir a la obra de Dios, a la hora señalada, en el lugar indicado por el Señor para que se le sirva. Y es preciso definirse en cuanto a esto, si habrás de ser una persona clave para los propósitos de Dios, o un clavo.
El creyente clave para los propósitos de Dios es aquel que entiende que YA es hora de cumplir su vida como asignación para contribuir, cooperar con la obra del Señor


CONCLUCION

La importancia de que entendamos los tiempos es porque todas las cosas que nos han de suceder están marcadas con un tiempo, si podemos entender el tiempo el que estamos viviendo, sabremos disfrutarlo mejor y vivir sabiamente aprovechando bien el tiempo. Este año que finaliza nos dejó marcas de sufrimiento y dolor, que no debemos pasarlo al año que inicia, ye que es otro tiempo otra estación.

Obispo: Inocencia Vargas E,